En un mundo donde el Stress se ha convertido en una enfermedad, podemos afirmar que, ha venido creciendo de manera acelerada y alarmante que ha envuelto a cada persona en un callejón sin salida, por lo que se han venido haciendo distintas búsquedas sobres CUALES SON LOS TIPOS DE RISOTERAPIA
Para esto encontramos 5 distintos tipos de risoterapia para colaboradores adaptados a distintas organizaciones o centro de labores, que llegan a beneficiar a las amistades, la familia, el rendimiento laboral
Ante tal situación se inicia la búsqueda de una solución que permita encajar en un tiempo reducido, que sea altamente efectiva
De tal manera que se encuentre al alcance de todos, con la finalidad de mejorar signos de estrés, agotamiento y cansancio
Ya que el estres al igual que las distintas enfermedades generadas por el mismo, no distinguen de niveles sociales, laborales ni mucho menos económicos.
Es así que una propuesta que tuvo incluso sus primeros pasos con los taoístas en china, hoy viene en crecimiento y la conocemos como Risoterapia
Con la finalidad de demostrar los altos beneficios que ofrece este tipo de terapia tanto a sus colaboradores, como el alto rendimiento en su organización
Hoy en día los distintos tipos de Risoterapia, son una Técnica Psicoterapéutica que producen beneficios a nivel mental, emocional y corporal ya que reírse, en pocas palabras, es una función biológica indispensable para el bienestar físico y mental.
En la actualidad existen varios tipos de Risoterapia o también las podemos conocer como Dinámicas y que detallaremos a continuación:
TIPOS DE RISOTERAPIA:
- Teatro de la Risa
- LLorar y Reir
- Contagiar de Risa
- Respirar Reir
- Engranaje Humano
A continuación describiremos cada una de ellas
TEATRO DE LA RISA:
La propuesta de esta dinámica es la de generar un espacio grupal divertido, ya que se forman equipos de 4 a 5 integrantes donde cada equipo deberá presentar un teatro en la que esta “prohibido” hablar de manera normal y solo podrán decir ja, je, ji, jo, ju que pueden ser pronunciadas durante toda la escenificación y con la entonación que mejor convenga, para tal efecto de interpretación se detalla lo siguiente:
- JA – motivo de alegría plena y/o estar contentos
- JE – su fin es cuestionador, duda y/o consulta
- JI – cuando hay timidez
- JO –demostración de ira, enojo
- JU –pena, tristeza y/o melancolía
CANTAR – LLORAR – REIR
El objetivo principal de esta propuesta es lograr el cambio emocional, favoreciendo la desinhibición. Pues se le pide a cada participante que camine por el espacio preparando pensando en el problema que lo agobia y a la indicación del director de la dinámica este se debe detener y contar su problema a la persona más cercana, pero debe contarlo cantándolo con el ritmo que ellos deseen. Posterior a ello deberán continuar caminando por el ambiente y a la nueva indicación deben detenerse nuevamente y contar su problema a una persona diferente, pero en esta oportunidad deben contarlo llorando como un bebe. La dinámica se repetirá una vez más y la forma de contar el problema será riéndose a carcajadas.
CONTAGIAR DE RISA
La razón de esta dinámica se centra en estrechar los vínculos entre los miembros del grupo que se pueda conformar, promoviendo la risa como recurso vital. Para ello el facilitador de la dinámica esta “contagiado de risa” y escogerá de manera aleatoria a un integrante de cada equipo a quien le contagiará su risa mediante gesticulaciones y/o posturas corporales que produzcan una risa verdadera y profunda, y no se le considerará contagiado hasta que la persona que recibe el contagio sienta una estimulación real y una sensación de no poder contener la risa a tal punto que sea verdaderamente contagiosa.
RESPIRAR – REIR
El norte de esta dinámica es lograr activar el buen humor y re-energizar el grupo, para ello se formarán equipos de acuerdo a la cantidad de asistentes y estos deberán pararse de manera firme con las piernas separadas, con los ojos cerrados para luego relajar los hombros. Una vez logrado ese estado de relajación cada participante debe recordar una situación graciosa y esbozar una sonrisa, aunque esta no sea del todo autentica y durante ese proceso deberá tomar aire de manera profunda y luego liberarlo de manera entrecortada, repitiéndolo hasta 3 veces.
Una vez logrado repetir el mismo ejercicio pero vez de liberar el aire de manera entrecortada sin pronunciamiento alguno, se liberará pronunciando en voz alta la sílaba “ja” , “je” y asi hasta pronunciar “ju”.
ENGRANAJE HUMANO
El objetivo del engranaje humano es explorar y desarrollar las habilidades interpersonales, usando un juego y la sonrisa interior y exterior para construir y mantener relaciones con los demás. Para poder lograrlo se empleará el cuerpo para recrear una imagen cómica y/o divertida siendo lo más interesante que al final cada participante del grupo será el “engranaje” de una imagen mayor cuya unidad completa debe ser cómica y/o divertida. De manera gráfica es como varias piezas funcionan de manera armónica donde una acción provoca un efecto sobre otra.
- Un Viaje en Colectivo
- Postureo Animico
- Los No Conflictos
- Rueda de Risas y Muecas
- Dirigir la Orquesta
- Una Conferencia Graciosa